top of page

AFECTACIÓN DEL TCA EN CATALUNYA

Foto del escritor: Lucia PirisLucia Piris

Actualizado: hace 3 días




Cada 5 años aproximádamente, se conciertan los planes de Salud Mental en Catalunya, que están dentro de un plan mayor llamado Pla de Salut, donde desde hace 2 años el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la alimentación, principalmente TCA, es una prioridad. Este Plan de salud de Catalunya 2021-2025, plantea la salud mental y las adicciones también como una gran prioridad.


Entre las principales acciones con elevada prioridad se plantea de manera que podemos añadir como urgente, aplicar medidas para la atención en comprender y tratar el aumento de problemas de conducta alimentaria, reforzando la prevención, la integración de los servicios y añadiendo la pieza clave del trabajo comunitario.

 

Datos de referencia

Si atendemos los resultados de la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) de hace ya 4, en los que la primera fase de la reclusión por la pandemia estaba teniendo un impacto directo en la salud mental especialmente de los colectivos más vulnerables, encontramos los siguientes datos:


• El 1,4% de las mujeres de 15 años en adelante declaran que han sufrido ANOREXIA alguna vez, el 0,6% en los últimos 12 meses y el 1,2%  ha estado diagnosticado por un médico.


• El 0,8% de las mujeres de 15 años en adelante declaran que han sufrido BULIMIA alguna vez, el 0,1% en los últimos 12 meses y el 0,6%  ha estado diagnosticado por un médico.

(Raventós et al. 2022)


De las personas atendidas con diagnóstico de TCA en CSMA (2018-2021) el Grupo principal que destaca es el de mujeres adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años, grupo que coincide con la población diana hacia la cual suelen estar dirigidos los medios de comunicación masivos, que generan mayor presión estética.


El mismo grupo de mujeres adolescentes y jóvenes representan el 66,3% del total de personas atendidas con diagnóstico de TCA en el sistema sanitario público catalán. De los 4.461 casos atendidos durante el 2021, se traduce un incremento del 61,1% respecte al 2018. Y de estos 4.461 casos, el 47,5% fueron nuevos casos y el 92% correspondieron a mujeres.


Hubo en ese mismo año Ingresos en hospitales de agudos por TCA en Catalunya (2018-2021) un total de 714 ingresos del 2021, lo cual supuso un incremento del 58,7% respecto al 2018.


Las unidades con más experiencia en TCA,  el año 2021 atendieron 646 personas con diagnóstico de TCA. El 55% fueron persones de más de 18 años, o lo que es lo mismo: el 45% fueron menores de edad.

 

Ámbitos de actuación prioritarios

El Plan de mejora abarca tres contextos de actuación prioritarios y principales para los siguientes años:


1. Favorecer la detección y la atención precoz, ágil y efectiva de acuerdo con la gravedad clínica y psicosocial.

2. Mejorar el acceso, la resolución y la equidad territorial de los servicios de la red de salud mental

3. Reforzar y extender las actuaciones de promoción de la salud y de prevención de los TCA

 

Info extraida de:Pla de millora per a l’atenció a les persones amb trastorns de la conducta alimentària; Març de 2023; Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.

 
 
 

Comments


bottom of page