top of page

TRASTORNO EN LA ALIMENTACIÓN

    La definición de TCA literalmente es la de Trastorno de la Conducta Alimentaria.  Hace referencia esta definición así como esta enfermedad psicológica a los problemas alimentarios y al trastorno en la alimentación en general, pero en específico cobra la forma clínica de la Anorexia y la Bulimia.

 

Se la considera una patología caracterizada por alteraciones en la conducta que tiene que ver con la ingesta de alimentos, y está marcada por una parte cognitiva que genera una intensa y frecuente obsesión por la cantidad de kilocalorías ingeridas y por la imagen corporal que se refleja a los demás. Sin olvidarnos de la parte emocional que está caracterizada por una fuerte vivencia de miedo a sufrir cambios físicos que impliquen ganancia de peso así como otro tipo de cambios que hagan a la persona exponerse a un juicio personal y social que no sepa manejar.

Podemos decir que la Anorexia y la Bulimia no son enfermedades primarias, sino mas bien secundarias, lo que significa que no son el problema principal que agujerea la salud de la persona. Son más bien intentos de resolver algo más primario para lo que no se tienen herramientas personales. Por ejemplo, una adolescente que no sabe como integrarse en su grupo de clase y del que además puede recibir comentarios con respecto a su físico, adoptara  la búsqueda de la delgadez como una manera de entrar en el contexto de iguales y que además le ofrezca una seguridad de reducir el riesgo a recibir comentarios negativos sobre ella que puedan convertirla en motivo de mofa o de ataque.

Entramos aquí en el significado del TCA, que va más allá de los síntomas y de las manifestaciones que tienen relación con la comida, y se adentran en el mundo de las relaciones que tiene la persona afectada, y también en su estilo para afrontar el complejo mundo emocional que rodea a las conexiones personales. No es por casualidad que las personas suelen desarrollar anorexia y bulimia en una etapa de la vida donde se suceden cambios bruscos y profundos, como suele ser en el ADN de la adolescencia.

En PSINNERGIA PSICOTERAPIA estamos especializados en el tratamiento de los síntomas tca para poder establecer pautas de contención pero sobre todo, para ayudar a la persona a ver que significado tiene la enfermedad en su vida y cómo encontrar vías alternativas para digerir los cambios que no pueden controlar, y para tomar aquellos que sí dependen de ella.

La psicóloga especialista Raquel Morales nos aporta más información psicológica, médica y social de la Anorexia y la Bulimia en este vídeo .

TRASTORNO POR ATRACÓN

Este trastorno alimenticio tiene muchos puntos en común con la bulimia, lo cual en ocasiones hace difícil su diagnóstico diferencial. 

El indicador más remarcable y reconocible es como su nombre indica el síntoma del atracón. Este, podemos entenderlo como una sobreingesta alimentaria especialmente por la cantidad ingerida. 

El atracón suele llevarse a cabo como una suerte de ritual, con la función bulímica de disminuir la ansiedad provocada por estímulos que no suelen tener que ver con lo alimentario. También puede tener como función un castigo por no haber alcanzado una expectativas normalmente inalcanzables. 

Si el trastorno bulímico conlleva compensación usando otras conductas, en este trastorno parecido pero no idéntico, no es necesario que se compense lo ingerido para realizar el diagnóstico. Y el síntoma principal conlleva un alto riesgo para la integridad física de la persona, pues no son raras las afectaciones muy graves en el sistema digestivo de la persona.   

 

 

Efectos de las Expectativas
bottom of page